Entradas

Medidas de protección para la reserva marina

Imagen
  Conservación de áreas marinas Muchas organizaciones tienen como objetivo proteger y conservar el delicado entorno marino que rodea las islas Galápagos. Además de monitorizar las numerosas especies que viven en la reserva marina, es  fundamental trabajar junto con las personas que dependen del mar para sobrevivir y ganar dinero, tales como los pescadores. La conservación en las áreas marinas de Galápagos La industria pesquera tiene que ser lo más sostenible posible si tiene en cuenta el futuro de Galápagos. Para que la pesca sea sostenible, los pescadores tendrían que poder pescar lo suficiente para poder vivir de ello, pero no tanto para que la población de peces se viera afectada negativamente (la pesca abusiva recibe el nombre de sobrepesca). Sin ninguna investigación científica, puede ser difícil que los pescadores sepan si están realizando sobrepesca en una zona.   Para intentar reducir el daño que pueden ocasionar las basuras, la...

Conservación de flora y fauna de galápagos

Imagen
  Flora del Archipiélago Se han identificado en el Archipiélago 220 especies de plantas endémicas, 399 nativas y 119 introducidas; esta flora fue transportada por los vientos, el mar, el hombre o bien por las propias aves que emigraron desde el continente llevando en sus plumas, patas y picos algunas semillas y esporas que pudieron germinar en el suelo insular, modificando, con el transcurrir del tiempo, su propia estructura y fisiología como resultado de su aclimatación al nuevo medio de vida.              Conservar la flora 1 .Fortalecer e integrar a las instituciones públicas relacionadas con el ingreso y control de las especies exóticas. 2. Reducir el impacto de especies introducidas a la biodiversidad nativa y endémica promoviendo a la vez la restauración de los ecosistemas degradados. 3. Control de especies invasoras. 4. Promover la restauración a gran escala con la colaboración de los sectores agrícolas integrando una alternativa...

Historia del Archipiélago

Imagen
    A  972 kilómetros de la costa de Ecuador, al oeste de Sudamérica, en el océano Pacífico se encuentran las Islas Galápagos,  un archipiélago formado por 19 Islas, clasificadas en 13 grandes Islas ( Isla Isabela, Isla Santa Cruz, Isla Fernandina, Isla Santiago, Isla San Cristóbal, Isla Floreana, Isla Marchena, Isla Española, Isla Pinta, Isla Baltra, Isla Santa Fe, Isla Pinzón, Isla Genovesa),  y 6 pequeñas islas (Isla Rábida, Isla Seymour Norte, Isla Wolf, Isla Tortuga, Isla Bartolomé, Isla Darwin). Conocidas también como las famosas Islas de Darwin y Wolf, por los viajes que hicieron ambos científicos para el estudio del archipiélago. Se estima que el archipiélago se formó hace unos 4 o 5 millones de años por movimientos tectónicos que dieron lugar a depósitos de roca fundida, sobre la cual la superficie sólida, estos deposito conforman cordilleras de materia volcánica, en ocasiones los picos salen a la superficie dando lugar a las Islas.  ...

¿Qué es la conservación?

Imagen
La conservación requiere una intervención directa por parte de las personas para proteger la naturaleza y el medio ambiente. La palabra “conservación” incluye muchas medidas distintas, tales como: preservación, protección y restauración.   Importancia de la Conservación La conservación de las islas Galápagos es muy importante y cada esfuerzo hace una pequeña diferencia. La conservación de Galápagos se enfoca en todo, desde programas de reproducción para proteger especies de Galápagos en peligro de extinción, hasta la erradicación de especies introducidas por humanos, programas de reciclaje y limpieza del océano. Para los turistas también, podemos tomar medidas sencillas para reducir el impacto ambiental de nuestra visita a Galápagos y ayudar a conservar las islas para las generaciones futuras.