Conservación de flora y fauna de Galápagos
Flora del Archipiélago
Se han identificado en el Archipiélago 220 especies de plantas endémicas, 399 nativas y 119 introducidas; esta flora fue transportada por los vientos, el mar, el hombre o bien por las propias aves que emigraron desde el continente llevando en sus plumas, patas y picos algunas semillas y esporas que pudieron germinar en el suelo insular, modificando, con el transcurrir del tiempo, su propia estructura y fisiología como resultado de su aclimatación al nuevo medio de vida.
Conservar la flora
1.Fortalecer e integrar a las instituciones públicas relacionadas con el ingreso y control de las especies exóticas.
2.Reducir el impacto de especies introducidas a la biodiversidad nativa y endémica promoviendo a la vez la restauración de los ecosistemas degradados.
3. Control de especies invasoras.
4. Promover la restauración a gran escala con la colaboración de los sectores agrícolas integrando una alternativa productiva con la reforestación de especies nativas y endémicas, un ejemplo de esto es la producción de café orgánico con bosques de Scalesia pedunculata, especie endémica de Galápagos.
5. Promover una agricultura local orgánica y amigable con el ambiente.
Fauna del archipiélago
Los animales en las Islas Galápagos son generalmente clasificados como especies nativas, endémicas o introducidas. Especies endémicas son animales que sólo se encuentran en las Islas Galápagos y en ninguna otra parte del mundo en un hábitat natural.
La fauna endémica incluye invertebrados, reptiles y aves. Hay unos pocos
mamíferos autóctonos. Todos los reptiles, a excepción de dos tortugas
marinas, son endémicos. Estos incluyen la tortuga gigante de Galápagos,
con 11 subespecies en diferentes islas, todas ellas en peligro de
extinción, iguanas terrestres, iguanas marinas, tres especies corredor,
numerosas lagartijas del género y geckos.
Conservar la fauna
Preservar, proteger y deshacer el daño humano en las islas galápagos es una batalla en curso.
Hoy, muchas especies icónicas de las Islas Galápagos están desafortunadamente amenazadas.
EN PELIGRO CRÍTICO: 7% de las especies de Galápagos, incluidas Pinzón de manglar, Ruiseñor Floreana, Albatros agitado, Petrel de Galápagos y tortugas gigantes de las islas Española, Fernandina, Sierra Negra (Isabela), Santa Cruz y Santiago.
EN PELIGRO DE EXTINCIÓN: 9% de las especies, incluidas Cormorán no volador, Pingüino de Galápagos & Iguana marina.
VULNERABLE: 23% de las especies, incluidas Sealion de Galápagos & Piel de foca.
1.- Restauración del hábitat
2.- Cuidar de los animales
3.- Los turistas deben ser más cuidadosos con las especies.
4.- Prevención de nuevas especies invasoras.
5.- Reciclar.
Comentarios
Publicar un comentario